Level Extreme platform
Subscription
Corporate profile
Products & Services
Support
Legal
Français
Digitalizacion de documentos
Message
From
03/05/2002 03:27:08
 
 
To
02/05/2002 19:06:13
General information
Forum:
Visual FoxPro
Category:
Other
Miscellaneous
Thread ID:
00651258
Message ID:
00652268
Views:
33
>Hola José Luis
> Aquí estoy de nuevo tratando de redondear el pensamiento que iniciamos como DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS, nobleza obliga todo lo que pusieron en la lista es Útil, por eso mil gracias tanto a Vos, Rafael y J. Crescencio.-

La experiencia que se puede adquirir en unos pocos mensajes contestados por gente de la talla que contesta aquí te puede ahorrar muchos días incluso meses de trabajo. De ahí que quisiera seguir contestando en el foro aún prefiriendo el correo electrónico.

> Lo que me pusiste en el mensaje anterior es lo que busco, también debo guardar Expedientes, con Fotos, y demás elementos, hoy esa información se esta scaneando con ACROBAT generando un archivo .DBF,

Supongo que te referiras a PDF.

al mismo se le coloca a mano un numero de Registro y luego se guarda en el HARD DISC (Dispositivo) de la P.C. dedicada solamente a esto, en un sub Sub-directorio por día de escaneo (Ej. 20020502), la idea es bajar toda esta información por año calendario a CD_R., teniendo la posibilidad de consultarla en cualquier momento, como veras hasta aquí es bastante parecido a lo que hacen Ud., lo que no me doy cuenta a que te referís con el NIVEL DE PROFUNDIDAD, normalmente guardamos unos 800 a 1000 archivos .PDF POR DIA, lo cual no son pocos, hasta ahora el HD de 40 Gb. Aguanta, pero hasta cundo ??, y no tenes idea como se puso pesada la búsqueda secuencial de archivos por otro lado tenemos grandes dudas con el CD_R, pues si aguanta nada mas que 600 Mb, vamos necesitar varios CD_R, y

Te puedo decir que en la empresa que trabajo tenems creados más de 150 CDs, de hecho generamos uno nuevo cada 8 días y nos estamos pensando implantar como dispositivo base el DVD-R, lo que con el sistema que tenemos no supondría ningun problema.

El nivel de profundidad que me refería es que por la forma de extraer nuestras imagenes del CD no permitimos que en un mismo directorio haya más de 40 archivos. (El 40 es arbitrario, salio de nuestras pruebas de acceso a directorios). Así, en el directorio raiz tenemos 40 directorios, en cada directorio, hay otros 40 directorios, y dentro de cada uno de estos 40 directorios de segundo nivel, hay 40 archivos. 40 archivos es una cifra muy ligera para un ADIR o para mostrar mediante el explorador.

Para relacionar el fichero con su localización tienes muy diversas opciones.

1) Una muy acoplada puede ser la siguiente:

Creas el nombre del fichero mediante composicion de Dispositivo directorio.

Asi, un Archivo que se encuentre en el dispositivo 34, directorio de primer nivel 3, directorio de segundo nivel 12, siendo el documento el 32 podría ser de alguna de las siguientes formas:

03123234 ó 03123200034

En el primer caso el dispositivo tendría longitud variable, seria el resto del nombre a partir de la posición 7, y en el segundo caso marcarías un tope de 99999 dispositivos, con un tamaño fijo de las posiciones 7 a la 11.

2) Una más libre y que es la que estamos empleando nosotros sería la siguiente:

Nuestros documentos tienen un identificador único en nuestra base de datos. Ese identificador único se le hace corresponder con un identificador único en el dispositivo que se está creando en el momento y en esa tabla relacionada es donde guardamos en un campo la localización dentro del dispositivo. Cuando el dispositivo se guarda a CD-R esta tabla se guarda en el dispositivo.

Ventajas de esta solución. Podemos cambiar el sistema de almacenamiento en cada CD. Esto es algo que necesitabamos dado que antes empleabamos un programa externo que empleaba un sistema distinto de almacenamiento y ahora empleamos un programa propio con un rediseño del almacenamiento, por otro lado permite modificar la estrategia en caso de dispositivos más o menos exigentes como pueden ser los discos ZIP o magnetoopticos y los DVD-R.

Cuando quieres acceder a un documento (normalmente por la clave de negocio), esta relaciona por documento, que te da los dispositivos donde se encuentran estos. El sistema "monta" las tablas que se encuentran en cada dispositivo que tiene relacionadas cada docuento con el directorio en el que se encuentra.


Tendrías múltiples formas más.


>aquí mis dudas y la pregunta
>
>* la idea seria generar un Form con un par de variables que luego guarda en una tabla, haciendo referencia al Nro. de formulario que serviría como Código de Identificación, en otro campo guardaría el PATH de búsqueda, también esta en la red interna de la empresa para que lo puedan ver mas de uno o sea que tengan acceso varias personal, he ahí la cuestión ¿ como manejar el PATH dinámico, par que se pueda ver desde cualquier terminal y como manejarlo cuando se bajen a CD-R

Tu tienes directorio relativos dentro del dispositivo, no unidades (en realidad tenemos unidades, pero sólo orientativas y por separado, tenemos un cargador de 50 CDS), esto nos permite que se puedan consultar los CDs tanto en local como en red.
Cuando se tiene que acceder a un dispositivo que no está accesible (no está "montado") se le solicita al usuario que indique la unidad física donde se encuentra en el equipo que es´tá intentando acceder, y entonces creas la dirección completa por composición de la unidad y el path que tienes guardado.


>
>*** La historia seria como podría hacer todo esto en un solo paso pues sino,
>* hay que escanear por un lado la información y generando el archivo .PDF, como ahora y paralelamente ejecutar el formulario donde se va guardando manualmente los datos que (Cod. Identificación y en otro campo el PATH), ** Pregunta se podría poner un botón que ejecute directamente el ACROBAT con los datos que generamos en las variables del FORM, para no tener que salir de la aplicación y poder seguir continuamente ahí ??

Nosotros no trabajamos con Acrobat, pero se que se puede automatizar.

Igual este artículo de Rick Strahl te puede ayudar con el tema, lo único está en inglés, debes hacerte con un traductor automático (no son muy buenos) pues te pierdes mucha información si no eres capaz de leer inglés.
http://www.west-wind.com/presentations/pdfwriter/pdfwriter.htm
Otra opción es formular esta pregunta como otro thread pues mucha gente simplemente lee las cabeceras de mensajes o las conversaciones nuevas, por lo que no van a leer que tienes esta duda.

>
>* Para verlo seria mas fácil, pues con el PATH ya grabado apuntas al formulario y lo ves (Ojo esa es mi hipótesis)
>

Si, sería algo así como te he comentado.

Un saludo.
José Luis.

Quidquid latine dictum sit, altum sonatur

Previous
Reply
Map
View

Click here to load this message in the networking platform